Antes de comenzar a enumerar los criterios que has de tener en cuenta a la hora de escoger bases de maquillaje para pieles grasas, es importante aclarar en qué consiste una piel grasa. Como nos explica la doctora Gema Pérez Sevilla, cirujana maxilofacial con número de colegiado 52777 y experta en medicina estética facial en la clínica Dra. Pérez Sevilla: «Una piel grasa se caracteriza por tener una apariencia brillante, fruto de la producción excesiva de sebo. Además, suele tener los poros dilatados y grandes y una tendencia alta al acné y a las imperfecciones». A lo que añade, «la piel suele presentar una textura irregular y ser más gruesa. Es más propensa, por tanto, a los puntos negros porque los poros tienden a obstruirse. En ocasiones, la piel tiende a presentar un tono desigual», aclara.
«En cuanto a los cuidados de las pieles grasas, recomendaría una rutina con productos no comedogénicos, que no sean demasiado astringentes y no caer en el mito de no hidratar la piel«, advierte. Dicho esto, es hora de derribar otra leyenda urbana: ¿todas las bases de maquillaje para pieles grasas han de ser mate? No. En absoluto. Lo que tienen que ser es ‘oil-free’ o, en castellano, libres de aceites. Al contrario que las pieles secas, las grasas se benefician de otro tipo de ingredientes que, aún siendo matificantes, pueden contener partículas de ‘shimmer’ para el efecto ‘glow’ que tanto gusta últimamente (de ahí el auge de las cremas iluminadoras para una cara radiante). En cualquier caso, sea cual sea tu preferencia (mate o ligeramente satinada), tenemos la guía de elección que necesitabas.
Como bien sabes, la línea entre grasa y luminosidad es tan fina que, a simple vista, pueden confundirse. Si bien la grasa es incontrolable, y además muy visible en la formación de brillos indeseados, la luz es opcional y se confecciona a medida. Es por eso que te recomendamos una base de maquillaje matificante para piel grasa para que, a posteriori, puedas aplicar el iluminador donde consideres. Eso y una prebase con activos matificantes que, además, garantizará una duración más larga.
Cuáles son los ingredientes clave de las bases de maquillaje para pieles grasas
Según los expertos, lo ideal es que busques fórmulas libres de aceites y no comedogénicas. Es decir, que no añadan más grasa a la piel ni obstruyan los poros. Además, al igual que te fijas en los ingredientes de las cremas, también es conveniente que te fijes en los activos de los fondos de maquillaje que elijas. A este respecto, Belén Acero, titular de Farmacia Avenida América y especialista en dermofarmacia y nutrición, nos adelanta qué tipo de ingredientes clave debemos buscar a la hora de elegir una base de maquillaje para piel grasa. Toma nota:
- Agentes matificantes: «estos son imprescindibles para controlar el brillo y reducir visualmente la apariencia de poros dilatados», apunta la experta. Acero pone el foco en ingredientes como el sílice o el polvo de arroz, capaces de absorber el exceso de grasa para lucir una piel más mate durante todo el día.
- Ácido salicílico: es uno de los ingredientes estrella de los mejores productos para eliminar granos y espinillas. Y es que, como explica la experta, «este activo es conocido por su capacidad para penetrar en los poros y eliminar la grasa del interior de los mismos. Además de reducir las imperfecciones, ayuda a prevenir la obstrucción de los poros, un problema común en pieles grasas».
- Niacinamida: hace un tiempo ya te contamos qué es la niacinamida y todo lo que puede hacer por tu piel. Pues bien, «este activo multiusos es fabuloso para controlar la producción de sebo y mejorar la barrera cutánea. Además, tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que es ideal si tienes piel grasa con tendencia acneica», subraya Acero.
- Extractos botánicos como el té verde o el hamamelis: cuentan con propiedades astringentes y antioxidantes que ayudan a reducir el exceso de grasa y a calmar la piel, minimizando la posibilidad de brotes.
- Filtros solares no comedogénicos: si buscas un cosmético híbrido, es decir, una base con protección solar, «opta por aquellas con filtros minerales como el óxido de zinc o el dióxido de titanio. Son menos propensos a causar brotes o irritaciones en pieles grasas», concluye la farmacéutica.
Comparativa de las mejores bases de maquillaje para pieles grasas: caractarísticas y análisis
Si tienes la piel grasa, ya no existe margen de error cuando vayas a elegir un fondo de maquillaje. Sabes a la perfección que las fórmulas ‘oil-free’ y no comedogénicas son las grandes aliadas de tu cutis, qué ingredientes ayudan a controlar la producción de sebo, calmar la piel y reducen visualmente los brillos indeseados. Incluso dominas a la perfección cuáles son los activos que debes buscar en la composición de las bases de maquillaje con filtro solar. Con todo esto claro, es el momento de recomendarte las 12 mejores bases de maquillaje para pieles grasas, las más populares y mejor valoradas del mercado ahora mismo. Te desvelamos sus características, ventajas (e incluso contras) para que puedas hacerte con la que más se adecúe a tus necesidades.
- Menos variedad de tonos
No adaptar la base de maquillaje a nuestro tipo de piel puede acarrear más problemas de los que pensamos. Si la elegimos mal podemos conseguir el efecto contrario: favorecer el desequilibrio de la piel, volverla más frágil, que revele una textura desigual o se acentúen las imperfecciones. Para evitar todo eso, en Revlon han pensado expresamente en las pieles mixtas y grasas a la hora de formular la que ya es una de las bases de maquillaje para pieles grasas favoritas de Amazon (aglutina más de 15.800 valoraciones positivas y la califican con un 4.4 sobre 5 en la plataforma). Colorstay Longwear Makeup es un fondo de maquillaje de larga duración, hasta 24 horas concretamente, que también incorpora una fórmula para el cuidado de la piel.
En su composición incluye vitamina E antioxidante, un activo que ayuda a proteger la piel de los contaminantes, al mismo tiempo que tiene propiedades hidratantes y emolientes. La base de Revlon también incluye polvos minerales, capaces de controlar el exceso de grasa. Eso sin olvidar que está libre de aceites y fragancias, y que cuenta con la exclusiva tecnología Adapti-Flex. Gracias a ella, la base se adapta a los movimientos de nuestro rostro sin cuartearse. Con todo, le proporciona a la piel un acabado mate impecable y reduce visiblemente el aspecto de los poros. Su cobertura media/alta es edificable y transpirable. Resiste el calor, el sudor y la humedad, así como a la transferencia. Por último, y no menos importante, incluye protección SPF15.
Pros
- Con protección solar SPF25
- Tecnología Oxygen transpirable
- Acabado mate natural y luminoso
- 32 horas de duración
Cons
- No es específica para pieles grasas
- Si buscas alta cobertura, no es para ti
Infaillible 32H Fresh Wear no es una base de maquillaje creada específicamente para las pieles grasas, sino un fondo de maquillaje no comedogénico adecuado para todo tipo de cutis, incluidas incluso las pieles sensibles (si tienes la piel sensible, te recomendamos que ojees nuestra selección de cremas faciales para pieles atópicas muy sensibles, te ayudará). Si por algo la hemos incluido entre las mejores bases de maquillaje para pieles grasas es porque logra todo lo que le pedimos a un cosmético de este tipo: ligereza, transpirabilidad, larga duración y acabado mate. Su composición combina agentes encargados de absorber el exceso de sebo, con activos hidratantes para una piel mate y sin brillos, pero que tampoco pierde su luminosidad natural gracias a sus microperlas difusoras de luz.
En su formulación está presenta también la vitamina C, un potente antioxidante que favorece la elasticidad de la piel, mejora el tono, atenúa las manchas oscuras y contribuye a que se revele radiante (no dejes de ver nuestra guía de sérums con vitamina C para un cutis resplandeciente). Por lo tanto, como puedes comprobar, si por algo nos encanta esta base en la redacción de Elle es porque nuevamente se trata de un cosmético híbrido que nos ofrece maquillaje y tratamiento en un todo en uno. Además, cuenta con factor de protección SPF25. A la hora de aplicarlo, tiene una textura ligera y fluida, cobertura media modulable y una duración de… ¡hasta 32 horas! Lo máximo que hemos encontrado hasta el momento. Si quieres una piel más lisa, tersa, libre de brillos e imperfecciones, esta es la clave. Eso sí, si prefieres un acabado ultramate, entonces hazte con Infaillible 32H Matte Cover, la base matificante de L’Oréal Paris de alta cobertura que cubre rojeces, acné, hiperpigmentaciones y cicatrices. Otra muy buena opción.

